
La Municipalidad Provincial de Huanca Sancos promueve el desarrollo urbano sostenible de la ciudad:
Orientando un acondicionamiento urbano – ambiental equilibrado y racional dirigido al mejoramiento de la calidad de vida de su población; Liderando objetivos compartidos de desarrollo, convocando permanentemente la participación y concertación de los actores económicos y sociales, Instituciones Públicas, Privadas y de la Sociedad Civil, en la Gestión Urbana y Ambiental.
Implementando las estrategias, políticas y propuestas específicas del plan urbano distrital, a partir de la visión y objetivos estratégicos. Gestionando la inversión pública, privada y de cooperación internacional de los proyectos, estudios de pre-inversión y obras prioritarias identificadas por el plan; aplicando las normas y reglamentos del plan urbano distrital para la regularización del desarrollo urbano.

Somos una provincia con potencial humano fortalecido, competente en producción y servicios de salud, educación y agricultura de calidad, orientados al desarrollo sostenible con participación activa de la sociedad civil que ejerce vigilancia constante. Está integrado vial, eléctrica y telefonía fija y móvil la capital provincial con sus Distritos y anexos. La capital se encuentra urbanísticamente ordenada y mejorada. Las actividades económicas son inclusivas, sostenibles, se desarrollan organizadamente en cadenas productivas, con altos niveles de producción y productividad articulados a los mercados local, regional, nacional e internacional. Con una ganadería intensiva de raza mejorada. Desarrolla prácticas adecuadas de manejo agropecuario, truchícola, queso, y derivados con certificación orgánica, promueve la fibra de vicuña. Realiza un uso adecuado de los recursos naturales. Cuenta con sistemas de riego adecuado, la contaminación está controlada, cuenta con áreas forestadas y reforestadas y un adecuado manejo del agua y suelos. Revalora su identidad cultural a todo nivel. Existe una eficiente, transparente, democrática coordinación interinstitucional y la sociedad civil. Las organizaciones sociales de base, juntas vecinales y Ayllus se encuentra empoderadas, legitimadas y reconocidas por las instituciones.