Los albores de la vida primitiva del pueblo fueron sinuosas, sin embargo las tradiciones y leyendas explicaron que los habitantes fueron procedentes de los Huancas y Waris que se ubicaron en Ñaupa Llaccta, cuyos restos arqueológicos se conoce con el nombre de “AYAYA MOCCO”, de donde por orden del Rey Felipe II quién dispuso la reducción de Indias, hecho realidad por el Virrey Toledo y su comisionado Juan Palomares, todos los moradores pasaron a este sitial, fundándose con el nombre de Pueblo de la Virgen de “O” de Sancos, bajo su advocación, el 18 de diciembre de 1573. Según Huamán Poma de Ayala se llamó “Zanco-Huanca”.

En la República, por disposición de don Simón Bolívar, en 1825, de anexo pasó a distrito; y, en el segundo periodo de don Ramón Castilla, por Ley del 02 de enero de 1857 se creó el distrito de Sancos con Capital Huanca Sancos , perteneció a Cangallo, más tarde por la Ley N° 1306 del 14 de noviembre de 1910, formó parte de la Nueva Provincia de Víctor Fajardo .

Durante 74 años Huanca Sancos alcanzó brillo en lo cultural económico y social , pasando de ser Villa a ciudad por Ley Regional N° 340 del 06 de setiembre de 1920, a instancias del Diputado Regional Dr. Cirilo Moscozo.

Por Ley N° 23928 del 20 de setiembre de 1984, promulgado por el Presidente Constitucional de la República Arquitecto Fernando Belaunde Terry, llego a convertirse en una provincia de Ayacucho con el nombre de Huanca Sancos, con Capital del mismo nombre, y con 4 distritos : Sancos, Carapo, Sacsamarca y Santiago de Lucanamarca.